ArteBA 2025

  • Online Art Gallery
  • Shop
  • Patterns
  • Themes

  • junio 27, 2025
ArteBA 2025

ArteBA 2025

29 al 31 de Agosto – Costa Salguero

Margarita Paksa :: Artista Multimedial Argentina

  • Biography
  • About
  • FAQs
  • Authors
  • Online Art Gallery
  • Shop
  • Patterns
  • Themes

Margarita Paksa

Premio Konex 2002: Técnicas Mixtas: Quinquenio 1992-1996
Premio Konex 1992: Técnicas Mixtas: Quinquenio 1982-1986

Biografía abreviada

Fue profesora titular e investigadora en la Facultad de Bellas Artes de UNLP. Dictó escultura y técnicas proyectuales en el IUNA. Entre sus muestras individuales más recientes se destacan “El Lenguaje, el Poder y el Dinero” en la Galería Ruth Benzacar; “Instalaciones” en la Walter Phillips Gallery en Canadá; “El Partido de Tenis” videoinstalación digital, en el Museo de Arte Moderno; “Instalaciones Multimedia” en el Museo del Barro, Asunción, Paraguay. Entre las muestras colectivas “Obras de los sesenta” también en la Galería Benzacar; “Translocal Poll” Ipso Facto Gallery, Nantes, Francia y The Stanley Picker Gallery, Kingston, Inglaterra; “II Bienal de Arte del Mercosur”, Porto Alegre, Brasil; “En Medio de los Medios” MNBA. Ha recibido numerosas distinciones como la Beca FRP del gobierno de Canadá, el Primer Premio de Pintura de la Fundación Fortabat, la Residencia en The Banff Centre for the Arts en Canadá, el premio “Instalaciones” en la 5º Bienal de Arte Internacional de El Cairo, Egipto; el Premio Leonardo a la trayectoria del MNBA.-

Biografía ampliada

Nació en Buenos Aires el 8 de Mayo de 1932 vivió y trabajó entre esta ciudad y Canadá. Fue profesora superior de Escultura y se desarrolla como artista de amplio registro, alternando a lo largo de su trayectoria escultura, pintura, dibujo, grabado, diseño industrial, objetos, instalaciones, arte multimedia y video, y escritura. Participa activamente en las artes visuales multimedia desde 1964, a partir de su incorporación al Instituto Di Tella. Ha sido una de las fundadoras de las tendencias del arte conceptual y del arte político en la Argentina en los años 60 y producido numerosos videos. Obtuvo el reconocimiento internacional en 2006 en La Scoperta del Corpo Elettronico. Arte y video negli anni 70, en Turín, Italia, por Tiempo de descuento, de 1978, considerado como el primer videoarte de la Argentina. Ha tenido una importante actuación docente como titular de Multimedia en carreras de grado y posgrado del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA). Asimismo, como investigadora del Conicet ha dirigido varias investigaciones sobre “arte en el espacio público” y “net.art”.

En 2004 la Fundación Espigas editó su libro bilingüe Proyectos sobre el discurso de mí, acerca de los proyectos presentados al Instituto Di Tella en los 60. Ese mismo año recibió la Beca John Simon Guggenheim para desarrollar sus investigaciones. Ha dictado conferencias y seminarios en diversos congresos y mesas redondas del país y del extranjero, como los realizados en el Malba, la Facultad de Bellas Artes de La Plata y la Facultad de San Carlos, de Valencia, España, sobre temas de arte y política y arte en el espacio público. También, en las numerosas ocasiones en las que expuso en Canadá, dictó cursos en la Facultad de Arte de Ottawa y en New Brunswick y Concordia, en Montreal. Ha publicado numerosos ensayos, entre los que se destacan el estudio de las láminas del Rorschach, y sobre Marcel Duchamp y Macedonio Fernández; desde 1996 escribe textos sobre arte y tecnología, tema que ha desarrollado ampliamente en su trayectoria artística multimedia. Ha participado como jurado de concursos docentes en importantes facultades de Arte del país, en Tucumán, Rosario y Córdoba. También actuó como curadora en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, en Ejercicios de Ricardo Carreira.

Poseen su obra importantes museos y colecciones particulares nacionales e internacionales. Entre las recientes distinciones, obtuvo el Primer Premio de Pintura de la Fundación Fortabat, Premio Multimedia de Faena Art District, la Beca Guggenheim en 2004 y el Premio de Instalaciones en la 5ª Bienal Internacional de Arte de El Cairo, Egipto, en 1994. Está desarrollando una importante tarea internacional junto a la Henrique Faria Fine Art Gallery, en exhibiciones como Volta 5, arteBA, Pinta New York, ARCO Madrid y Art Brussels, en 2009, y en 2010 Pinta, Londres, Nuevos conceptualismos y la reciente muestra en Nueva York, exaltada por la crítica. En 2011 estará con un “solo project” en ARCO Madrid. En la actualidad prepara el libro sobre minimalismo que editará el MNBA Neuquén y un libro antológico de su obra para ser presentado en la exposición retrospectiva que le dedicará el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.

  • Títulos obtenidos
  • 1955 Profesora Superior, otorgado por la Escuela Superior de Bellas Artes ” Ernesto de la Cárcova”.
  • Actuación Docente
  • 2001 Profesora Titular Interina, Nivel 1 y 2 Proyectual de Taller de Escultura, IUNA y continúa
  • 1997 Profesora Titular Interina,1er año Profesorado de Dibujo, Escuela Nacional de Bellas Artes P. Pueyrredón.
  • 1987 Concurso de Profesor Titular, Semi Dedicación de la Cátedra de Dibujo 2º,3º y 4º, Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata.
  • 1985 Profesora Titular de Escultura, 3er. año Profesorado, E.N.B.A.P. Pueyrredón.
  • 1984 Profesora Titular de Sistemas de Composición, E.N.B.A.P. Pueyrredón hasta 1986 y licencia.
  • 1974-75 Ayudante de Cátedra Diplomada, Departamento de Sistemas de Comunicación,Cátedra: Arq. Roberto Doberti, Facultad de Arquitectura, U.N.L.P.Cargos
  • 2001 Miembro Jurado Asesor de Concursos Pintura, UN Rosario, Facultad de Artes, Miembro Jurado Asesor de Concursos 18 cargos, UN Rosario, Facultad de Artes
  • 2000 Miembro Jurado “Premio Mosto & Rojas” Galería de Arte, Concurso de Obras para Internet
  • Curadora de la muestra “Ejercicios de Ricardo Carreira”, Museo de Arte Moderno, 02/11/20
  • 1997 Miembro Jurado “Salón de la Mujer”, Museo Provincial de La Plata, H. Safons, M. Paksa.
  •  Miembro Jurado Asesor de Concursos U.N.Córdoba, Facultad de Filosofía y Humanidades
  • 1994 Miembro Jurado “Premio de Escultura”, Casa de Castagnino, N.Gómez, M.Paksa
  • 1993 Miembro Jurado en Escultura, Bienal de Arte Joven, N.Gómez, M. Paksa 15/11/93.
  • Miembro Jurado de Pintura,”Honorable Consejo Deliberantes” M.Briante, M.Paksa, L.F.Noé.
  • 1992 Miembro Jurado 3er.Salón Prov.de Escultura, Resistencia, Chaco,10/92 Locaso, Paksa, Cánepa.
  • 1989 MiembroJurado Asesor de Concursos de Auxiliares Docentes, Facultad de Bellas Artes, U.N.L.P.
  • Miembro Jurado Asesor de Concurso de Adjuntos de Cátedra, Facultad de Bellas Artes U.N.L.P.
  • 1988-89 Asesora para la Educ. Superior del Director Nac. de Enseñanza Artística, Prof.Iván Cosentino.
  • 1987 Rectora a cargo de la Esc.Nac. de Bellas Artes P.Pueyrredón desde 25/8/87 – 25/8/88.
  • 1985-88 Vice-Rectora Normalizadora de la Escuela Nacional de Bellas Artes P. Pueyrredón.
  • 1985 Miembro Jurado Asesor de Concurso para Prof.Tit. y Adj., Escuela de Bellas Artes, U.N. Rosario.
  • Miembro Jurado Asesor de Concurso para Prof. Tit., Escuela de Bellas Artes, U.N. Tucumán.
  • Seminarios dictados
  • 2001 Workshop “Artes Alternativas” 30 hs. Museo Municipal de Arte Río Gallegos, Prov.Santa Cruz
  • 1999 Workshop de Posgrado “Multimedia” 30 hs. Escuela Nac. de B.A. P.Pueyrredón
  • 1995 Workshop de Postgrado “Instalaciones” teórico-práctico,30 hs. Facultad de Bellas Artes UNLP
  • Workshop de Postgrado “Objetos e Instalaciones” teórico-práctico, 30 hs. E.N.B.A.P.P.
  • 1994 Seminario de Postgrado “Artes Alternativas, Minimal y Arte Conceptual” teórico-práctico, Universidad N.Rosario.
  • 1992 “Artes Alternativas” 30 hs. Museo de Arte Moderno, Bs.As.
  • 1991 Seminario de Postgrado ” Minimalismo y Arte Conceptual” teórico/práctico, 30 hs. Facultad de Bellas Artes, U.N.L.P.
  • 1989 “Instalaciones” Universidad de Ottawa, Canadá.
  • “Instalaciones” Universidad de New Brunswick, Sackville, Canadá.
  • Participación en Cursos teórico-prácticos
  • 1999 “Computación Photoshop” 30 horas, Prodaltec.
  • 1998 “Computación, Programa Dreamweaver y Photoshop para página Web, The Banff Centre for the Arts, Canadá,
  • 1994 “Curso de Holografía” teórico-práctico, 35 hs. dictado por el Centro de Arte Holográfico de Buenos Aires
  • 1993 “Aplicación de la Fotocopiadora Laser-Color” KONEX-CANON 20 hs.
  • “Beca de Postproducción en Video” 20 hs. a cargo del Prof. Francisco Utray, otorgada por el  ICI.
  • Participación en Conferencias y Mesas Redondas
  • 1998 Mesa redonda, Ponente, 27/04/98, “Cambiar la Mirada: aproximación a la estética digital” Las nuevas Tecnologías IUNA.
  • Conferencia, Ponente, 01/07/98, “Arte y Tecnología”, Centro Cultural España, Córdoba
  • 1996 Mesa redonda, Ponente,”Presentación del libro POEMAS de Ricardo Carreira”, Centro Cultural R.Rojas UBA.
  • Conferencia, Ponente “Videoclips” Arte Canal.
  • Mesa redonda, Ponente “Jornada Primeros años del Video”, ICI
  • 1995 Mesa redonda, Ponente “El Arte en los 90”, O.Giesso, Paksa, E.N.B.A.P.P.
  • Mesa redonda “Homenaje a Juan Acha”, Instituto de Estética Latinoamericana, Facultad de Filosofía, UBA.
  • Mesa redonda “La Política en el Arte Argentino”, Escuela Freudiana de la Argentina 28/4.
  • 1994 Cuatro conferencias “Nuevas Alternativas”, Centro Cultural de la Ciudad, Asunción, Paraguay.
  • Conferencia “Arte y Realidad Virtual”, 4a. clase, Cátedra de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano, UBA.
  • 1993 Mesa redonda “Arte, Educación y Poder”, Ferrari, Paksa, Shvarz, Centro C.R.Rojas, UBA.
  • Mesa redonda “Joseph Beuys”,J.López Anaya, L.Fragasso, M.Paksa, Museo de Arte Moderno.
  • Mesa redonda “Posmodernidad, Arte y Psicoanálisis”, Asociación Psicoanalítica Argentina, 13/5.
  • Mesa redonda “Los Años Sesenta”, Facultad de Arquitectura de Belgrano.
  • 1992 Mesa redonda “Arte Conceptual”, C. Espartaco, M. Paksa, M. Briante, Galería Ruth Benzacar.
  • 1990 Conferencia “Arte Argentino”,Facultad de Historia del Arte,Universidad de Montreal, Canadá.
  • 1984 Mesa redonda “El Artista y su Obra”, coordinación R.M.Ravera, CAYC, Bs.As.
  • 1968 Mesa redonda “Tucumán Arde, encuentros previos”, Rosario y Buenos Aires.
  • Curadora Mesa redonda “Cultura 68” desarrolladas semanalmente desde dic/68 a marzo 69.
  • Textos propios – Participación en Simposios
  • 2002 “Proyectos” LIBRO Edición UNRosario, (en preparación).
  • 2001  Ponente, “XI Jornadas de Reflexión sobre el Arte” Arte y Estética en el Siglo XXI,Facultad de Artes, UNTucumán.
  • Ponente, 04/10/21, “I Jornadas de Arte y Universidad”, Fac. de Humanidades, U.N.Rosario.
  • 2000  Ponente, 26/09/20: “Arte y Tecnología” Teatro Municipal de Bahía Blanca.
  • 1998  Ponente, 05/09/99: “II Bienal de Artes Visuales del Mercosur” Porto Alegre, Brasil. “Simposio de Arte y Tecnología”.
  • Ponente,01/09/98: “Primeras Jornadas: La Experiencia del Di Tella, modernización cultural” Simposio: UN Rosario.
  • 1997  Edición de un Libro de su autoría, “Sobre el Discurso de Mí y Proyectos” 41 páginas, 200 ejemplares, Edición de la autora, que reseña los Proyectos realizados y no realizados y presentados al Instituto Di Tella durante 1967-68.
  • 1996  Ponente “Arte y Ciencia” 1er. Congreso de Investigadores de Arte y Diseño, Facultad de Bellas Artes UNLa Plata.
  • 1995 “Instalaciones” Area Comunicaciones, UNLP Facultad de Bellas Artes,Secretaría de Posgrado.
  • 1989 “Rencontres, Encuentros” Escritores y Artistas de Argentina y Quebec, Les Editions SANS NOM Inc. Québec, Canadá.
  • 1986 “Educación Participativa” publicado en la revista de la Fundación Plural, PLURAL Nº 3.
  • 1984 “Una Lectura de las Láminas del Rorschach” ponencia en el 2º Congreso Internacional del Rorschach, Barcelona, España.
  • 1983 “Una Lectura de las Láminas del Rorschach” ponencia en el 5º Congreso Latino-americano del Rorschach, Montevideo.
  • “Una Lectura de las Láminas del Rorschach” ponencia, Asociación del Rorschach, Universidad del Salvador, Bs.As.
  • 1982  “La Condensación como Metáfora en Marcel Duchamp” texto publicado en la Revista ARTINF Nº 35 – 36.
  • 1980 “Macedonio Fernández” texto publicado en la Revista ARTINF Nº 22 – 23.
  • 1978 “Encuentro con Macedonio Fernández” ponencia presentada en el Simposio de la Asociación CAYC, Bs.As.
  • Investigaciones
  • 1998 “Los Inicios del Arte Conceptual en la Argentina en los años Sesenta” radicada en la UN La Plata
  • Categorización Universidad Nacional de La Plata: categoría 3
  • Distinciones Recibidas
  • 1998 Beca FRP de Estudios Canadienses, Comunicaciones y Medios de Comunicación – “El arte Conceptual en Canadá “
  • 1999 “Primer Premio de Pintura Fundación Amalia L. De Fortabat”, backlight “Ultima Escena II”
  • Beca McLuhan Program, Toronto, Canadá
  • Invitación especial II Bienal del Mercosur, “Arte y Tecnología” Sitio WEB.
  • 1998 Residencia Temática, invitación THE BANFF CENTRE FOR THE ARTS, Canadá, 3 meses.
  • 1997 “Producción Video 1997” por su obra “TENIS” Asociación Argentina de Críticos de Arte.
  • 1996  Premio LEONARDO a la Trayectoria Artística otorgado por el Museo Nacional de Bellas Artes.
  • Premio a la Trayectoria Artística otorgado por la Asociación Argentina de Críticos de Arte.
  • 1995  Invitación Especial “Entre el Cielo y la Tierra” Muestra a,e,i u o, C.C.Recoleta.
  • Concurso Museo Nacional de Bellas Artes, Fundación Banco República, Mención de Honor.
  • 1994 Premio Instalaciones “Entre el Cielo y la Tierra” 5a. Bienal Internacional de El Cairo, Egipto.
  • 1993 Beca ICI de Postproducción en Video, 21-25/3.
  • 1992 PREMIO KONEX a las Artes Visuales Selección en Técnicas Mixtas.
  • 1990 Selección de Video, “Video arte Internacional” MNBA, Bs.As. 12/10.
  • 1989 Selección de Video, “1a. Muestra de Video Argentino” ICI Bs.As. 20/12.
  • 1979 Trienal Latinoamericana de Grabado, MNBA, Mención Especial del Jurado. ( INTERRUPCION)
  • 1968 “Experiencias Visuales 68” Instituto Di Tella con financiación de la obra.
  • 1967 “Experiencias Visuales 67” Instituto Di Tella con financiación de la obra.
  • Cinta del Buen Diseño, CIDI Bs.As. por muebles y “Relaxing Egg”.
  • Exposiciones Individuales
  • 2001 Grabación para Canal A en el ciclo “Desde el Di Tella”.
  • 2000 ATC, Exhibición especial de los Videos de Margarita Paksa, 22/01/2000 en homenaje.
  • 1999 “El Lenguaje, el Poder y el Dinero” Galería Ruth Benzacar, impresiones digitales.
  • 1998 “Selección de Dibujos” Galería Arte por Arte, Bs.As.
  • “TENIS” backlights, Casa Malanca, Centro Cultural España, Córdoba.
  • 1997 “EL PARTIDO DE TENIS” video digital e instalación, Museo de Arte Moderno de Bs.As.
  • 1994 “Instalaciones Multimedia” Museo del Barro, Centro de Artes Visuales, Asunción, Paraguay.
  • “Pasteles y Acrílicos” Pequeña Galería, Asunción, Paraguay.
  • 1991 “Pasteles, Acrílicos y Dibujos” Galería D & E, Bs.As.
  • “Viaje por los Estilos” Galería Centoira, Espacio Harrods, Bs.As.
  • 1990 “Retrospectiva de Obras” Museo Municipal de Artes Plásticas Eduardo Sívori,CCRecoleta, Bs.As.
  • “Apropiación de Georgia O´Keeffe” Fulford Gallery, Ottawa, Canadá.
  • 1989 “Papeles Quemados” Owen´s Gallery, New Brunswick, Canadá.
  • “Objetos e Instalaciones” Museo Municipal de Bellas Artes, Gral. Roca, Río Negro, Argentina.
  • 1986 “La Memoria” Instalaciones y Esculturas, Galería del Centro Cultural San Martín.
  • “Dibujos” Retrospectiva 1976 – 1981 Biblioteca Nacional, Ottawa, Canadá, auspiciada por la Embajada Argentina.
  • 1985 “Arte Narrativo” Objetos, Galería del Centro Cultural San Martín, Bs.As.
  • 1982 “Las Clases de Dibujo”, Galería del Retiro, Bs.As.
  • 1981 “Dibujos”, Gabinete de Artes Gráficas, San Pablo, Brasil.
  • “Sobre el Discurso de Mí” Instalación y Textos, A Space Gallery, Toronto, Canadá.
  • 1977 “Ella es Comida” Reflexión sobre la identidad femenina, Galería Balmaceda, Bs.As.
  • 1976 “La Comida” Reflexión simbólica sobre el objeto de consumo, Galería Balmaceda, Bs.As.
  • 1965 “Calórico, Construcciones en poliester y vinilo” Ambientación, Galería por la Libertad de la Cultura, Bs.As.
  • 1964 “Hierros” Galería Rioboo-Nueva, Bs.As.
  • Exposiciones Colectivas más importantes
  • 2002 “Paksa, Puente, Orensanz” Galería Ruth Benzacar , minimal/conceptual.
  • 2001 “Premio Banco Nación” C.C. Recoleta, Sala Cronopios, arte en neón, escrit. Gótica.
  • “Premio Banco Ciudad” Museo Nacional de Bellas Artes, escultura en acrílico “Silencio”.
  • 2000 “Cámara de la Industria Plástica” Predio Ferial de Palermo, Bs.As.
  • “Premio PRODALTEC” Museo Nacional de Bellas Artes, Impresiones Digitales 18/07/20.
  • “Premio COSTANTINI” Museo Nacional de Bellas Artes, backlight digital 03/08/20.
  • “Arte Electrónico” Música y Videos Teatro Municipal de Bahía Blanca.
  • “Premio Banco Nación” CCRecoleta, Sala Cronopios, arte digital “Realidad” 13/12/20.
  • “Premio a la Creatividad” Fondo Nacional de las Artes enCCRecoleta 22/12/20″” Museo  Mun.de B.A. JBCastagnino, Rosario.
  • 1999 “Premio Fortabat 99” Museo Nacional de Bellas Artes, Bs. As.
  • “Arte Fotográfico Argentino” Colección del Museo de Arte Moderno, backlight.
  • “II Bienal de Arte del Mercosur” Porto Alegre, Brasil, Website “El Partido de Tenis”.
  • “Arte Digital” Siggraph, Museo Nacional de Bellas Artes.
  • ” Bienal de Arte ” Bahía Blanca, impresión digital.
  • “Translocal Poll” Ipso Facto Gallery, Nantes, France, (arte en E-mail).
  • “Translocal Poll”, The Stanley Picker Gallery, Kingston, Inglaterra.
  • “En Medio de los Medios” Museo Nacional de Bellas Artes, expone “Comunicaciones” y “Relaxing Egg” de 1967
  • “Arte de Acción 1960 – 1990” Museo de Arte Moderno, Buenos Aires.
  • “La Desaparición: Memoria, Arte y Política” Centro Cultural Recoleta.
  • “Fin del Mundo” ICI, Buenos Aires, presentación del website “El Partido de Tenis”.
  • “Jornadas de Artes Digitales” Centro Cultural España, Córdoba.
  • 1998 “Femenino,Plural” Museo Nacional de Bellas Artes,expone backlights digitales sobre “TENIS”.
  • “EL PARTIDO DE TENIS” 4ta.Bienal Internacional de Arte Experimental, Museo de Arte Moderno, Mendoza.
  • “Experiencias 1968” reedición en PROA, Paksa expone “Comunicaciones”
  • “Mujeres” por invitación especial expone “EL PARTIDO DE TENIS” C.C. Recoleta.
  • “Tecno-imagen” Museo Provincial de La Plata, curador Rodrigo Alonso.
  • 1997 “EL PARTIDO DE TENIS”, dibujos de 1967 y proyección de video, Salas de Cultura.
  • “Dibujos” Centro Cultural Borges, Bs.As.
  • “Bienal de Arte” Bahía Blanca, Prov. Bs.As.
  • 1996 “Juego de Damas” Centro Cultural Recoleta, Bs.As.
  • “Salón Hugo del Carril” Premio Fundación Banco de la Ciudad, Museo de Arte Moderno.
  • “Tributo a Frida” Centro Cultural Recoleta, Bs.As.
  • “ECO, la última palabra” Salas Nacionales de Cultura, Bs.As’.
  • 1995 “Juego de Damas” Museo Municipal de Bellas Artes, Juan C. Castagnino, Rosario, Santa Fé.
  • “Entre el Cielo y la Tierra” invitada especial, Muestra “a,e,i u o ” C.C. Recoleta, Bs.As.
  • “Selección al Premio Banco República” Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
  • 1994 “Entre el Cielo y la Tierra” Instalación holográfica y neón, 5a. Bienal Internacional de ArtesEl Cairo, Egipto.
  • “Década de los Sesenta” Premio de Honor Ver y Estimar, Museo Nacional de Bellas Artes.
  • “Entre el Cielo y la Tierra” audio-instalación- holográfica, ICI Bs.As. en la muestra “Lo falso lo virtual y lo real”.
  • “Entre el Cielo y la Tierra”, laser-instalación-holográfica. Internacionales de la Crítica, C.C.Recoleta.
  • 1993 “Bienal del Grabado” Costa Rica.
  • “Cuarta Bienal de Poesía Visual” México D.F.
  • 1992 “BIENAL KONEX”, Salas Nacionales de Exposición, Bs.As.
  • “Artistas de Buenos Aires” Museo de Arte, Bucamaranga, Colombia.
  • 1991 “Arte Subterráneo” Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires.”Las Flores de mi País” en la Estación Angel Gallardo de la Línea B.
  • “Artistas de Buenos Aires” La Tertulia, Cali y Centro Colombo Americano, Colombia.
  • “Premio Hoechst” Espacio Harrods.
  • 1990 “Artistas de Buenos Aires”, Museo de Arte Moderno de México.
  • 1989 “Ideas and Images from Argentina” The Bronx Museum of the Arts, New York, USA.
  • “Artistes Contemporaines”, Laurier Galerie, Montreal, Canadá.
  • “Artistas Contemporáneos” Galería Wildenstein, Bs.As. Presentación del libro “Rencontres”.
  • 1988 “Colección CITIBANK” Museo de Arte Moderno, Bs.As. y Gira Latinoamericana.”Instalaciones” Centro Cultural Recoleta.
  • 1968 “Experiencias Visuales 68” Instituto Di Tella, Bs.As. Produce un disco 33 RPM titulado COMUNICACIONES por 350 unidades. La placa contiene en su faz azul, la descripción obsesiva de un ambiente, Santuario del Sueño,(mensaje ambiguo) realizado en el estudio del Arq. O.Giesso. La faz roja, Candente (mensaje unívoco) contiene la respiración amorosa de una pareja. Fué presentado en dos tocadiscos con auriculares, para ser escuchado frente a una pista de arena en el Instituto Di Tella, donde la autora imprimió su cuerpo y el de su compañero (arte corporal), dejando un rastro en la arena.
  • 1967 “Homenaje a Latinoamérica” Muestra Colectiva Política, SAAP.
  • “Muestra de Fin de Año” Instituto Di Tella, presenta múltiples por 10 unidades titulado COMPRESSION y SILENCIO.
  • “Experiencias Visuales 1967” Instituto Di Tella. Presenta una ambientación tecnológica 500 WATTS, 4.635 KC, 4,5 C; un haz de luz pulsante atraviesa dos grandes cajas de acrílico que contienen sustancia gaseosa materializando cilindros de luz. La línea se continúa con células fotoeléctricas que producen sonido al ser activadas por el público. Para este fin contó con la colaboración, del Laboratorio Electrónico del Instituto Di Tella, dirigido por el Ing.Fernando von Reichenbach.
  • “Señal de Obra” Galería de Maruja Sábato; Bony, Paksa, Lamelas, Trotta, Palacios.
  • “Más allá de la Geometría” I. Di Tella. Presenta la obra IDEA CORRESPONDIENTE ; fiberglass 4 prismas de 1.00 x 1.00 x 0.60 m., blanco sobre blanco.
  • “Arte para usar” La Flor de San Telmo del Arq. O. Giesso
  • “Estructuras Primarias II”  Sociedad Hebraica Argentina, selección de Jorge Glusberg.
  • “Premio Braque” Museo de Arte Moderno. Presenta IDENTIDAD en DOS SITUACIONES; un prisma de acrílico iluminado y uno transparente. Arte Minimal, máxima concentración de idea con el mínimo soporte, fué su vehículo natural para comenzar a segmentar la obra y realizar el análisis de su discurso.
  • Presenta a pedido del Instituto Di Tella varios Proyectos: ULTRA, PARTIDO de TENIS, MESA REDONDA, EL VIENTO y EDICION de un IMPRESO ORAL.
  • 1966 “Objetos” Galería Ronald Lambert, Bs.As.
  • “Premio de Honor Ver y Estimar” Museo de Arte Moderno, acrílico y luz.
  • “Premio Braque” Museo de Arte Moderno, fiberglass.
  • “Primer Festival de Formas Contemporáneas” Córdoba, Argentina.
  • “Plástica con Plásticos” Premio selección del Museo de Bellas Artes; fiberglass y luz.
  • “Homenaje a Vietnam” Muestra Colectiva de Arte Político, Galería Van Riel
  • 1965 “Primer Salón de Jóvenes Artistas de Latinoamérica” Museo de Arte Moderno; hierro/color.
  • 1964 “Objetos 64” Museo de Arte Moderno; hierro y epoxi color.
  • Diseño
  • 1980 “Primit-Vita”, múltiple, objeto lúdico, escultura de bolsillo; poliester color,con diseño de envase, CAYC, Bs.As.
  • 1972 “Feria del Plástico”, San Pablo, Brasil, presenta muebles en acrílico.
  • 1971 “IIa. Muestra del Confort Humano”, Predio Ferial de Palermo, Bs.As. muebles.
  • 1968 “ARGENPLAST” Predio de Palermo, presenta los primeros muebles de acrílico en el país, Cámara de la Industria Plástica.
  • “MAC MUEBLES ACRILICOS” junto a O. Cairola, produce una planta,diseño, fabricación y venta de muebles de acrílico,
  • Son de destacar trabajos especiales realizados para: Celulosa Argentina en colaboración con el Arq. J. Kleiman; IOTTI  con   Arq.Diego San Martín; Gas del Estado, Entel, Norenplast,Atenea, Miglorissi y diversos estudios de arquitectura.
  • 1967 “RELAXING EGG” presentación de objeto seriado por 500 unidades en la Galería “La Flor de San Telmo del Arq. Osvaldo Giesso. Objeto lúdico en acrílico y cuya intención irónica era producir el relax. Constituyó por 2 años un suceso de venta y público; el humorista Landrú en su Revista Tía Vicenta convirtió al Relaxing Egg en un objeto indispensable para su personaje”Sir Jonás, el executive”.El huevo,la tarjeta con su descripción obvia de forma y función, el envase, es un todo ubicado en una sátira a ciertas tendencias del arte conceptual.
  • Obtuvo la Cinta del Buen Diseño del CIDI en 1967.
  • Filmografía – Videos
  • 2002 “EL VIENTO” video digital.
  • 2000 “Video Argentino-Brasilero” Centro de Estudios Brasileiros, Bs.As. adquisición de la copia “El Descanso de Loreta”, 31/10/20.
  • Realización del CD Rom “Ricardo Carreira” en el MAM en “Ejercicios de Ricardo Carreira” curada por M.Paksa.
  • 1999 En ICI, presenta la website en inglés”El Partido de Tenis” en: http://www.findelmundo.com.ar
  • 1998 Realización del Website bilingue “EL PARTIDO DE TENIS” en The Banff Centre for the Arts, Alberta, Canadá. Dirección: http://artists.banff.org/paksa
  • Edición de un CDRom Interactivo de 2 min. sobre “EL PARTIDO DE TENIS” múltiple x 20 unid.
  • “Selección de videos de M.Paksa” Casa Malanca, Córdoba.
  • “Selección de Videos de M.Paksa” The Banff Centre for the Arts, Canadá.
  • 1997 “Ciclo de Videos” Fac. de Humanidades y Artes de U.N.Rosario.
  • “Selección de videos de M.Paksa” Museo de Arte Moderno de Bs.As.
  • “TENIS” Museo de Arte Moderno, 13 min. digital SVHS en sinfin.
  • 1996 “Jornadas de Diseño y Discurso Audiovisual” Universidad de Palermo.
  • 1994 “ES TARDE (94-05-78)” Super VHS, 6.20 min. bl/neg/son.
  • “Buenos Aires Video Nº 6”, ICI, Bs.As.
  • “Selección de su Obra”, Facultad de Artes y Humanidades, Rosario, Argentina.
  • “Video-Creación, Propuestas Actuales: Consulado Argentino y Colombian Center, NY, USA.
  • “SOBRE EL DISCURSO DE MI” Super VHS, 19.20 min. bl/neg/son.
  • 1993 “EL DESCANSO DE LORETA” Super VHS, video digital, 10.50 min. col/son.
  • “METAMORFOSIS” Super VHS, video digital 5.35 min.
  • “Festival Franco Latinoamericano” Bogotá, Bs.As, Montevideo, Chile.
  • “Premio Fortabat al Video” adquisición para el Centro Cultural Recoleta.
  • “Buenos Aires Video Nº 5”, ICI, Bs.As.
  • 1992 “BIENAL  KONEX” Video-Instalación, Palais de Glace.
  • “Buenos Aires Video” Nº 3, ICI, Bs.As.
  • 1991 “Buenos Aires Video Nº4”, ICI, Bs. As.
  • Bibliografía
  • Alina Tortosa, “The Cool Sixties” Buenos Aires Herald, 24/03/2002.
  • Ana María Battistozzi, “Artistas argentinos muestran obras de los sesenta” Clarín, 06/04/02.
  • Fabián Lebenglick, Página 12, Radar, 07/04/02.
  • Alberto Giúdicci, Clarín 01/03/02.
  • Eduardo Costa, “M.Paksa en Ruth Benzacar”,Art in América, mayo 2000.
  • Rodrigo Alonso y ot. “Buenos Aires Video X” Diez años de video en Bs.As. ICI,Centro Cultural de España.
  • Horacio González, catálogo de la exposición en Ruth Benzacar 8/99.
  • Fabián Lebenglick, “Margarita Paksa” Página 12 Radar, 9/99.
  • Radar, Agenda 9/99.
  • Eva Grinstein, “Margarita en Código” Revista ELLE N°65, 9/99.
  • Eva Grinstein, “Conceptualismo y Arte de Acción” El Cronista 22/9/99.
  • Ariel Authier, “La lucha continúa” Revista Veintidos N° 60, 9/99.
  • Flavia Costa, “La máquina del Poder” Cultura y Nación, Clarin, 12/9/99.
  • Mercedes Casanegra, “Congelar lo efímero” La Nación, 9/99.
  • Graciela Taquini, “Buenos Aires Video X” ICI 8/99.
  • Rodrigo Alonso, “Paksa entre Argentina y Canadá”, Artinf N° 103, 7/99G.
  • Rodrigo Alonso,”Tecno imagen”pág.36, Revista ARTINF año 22 No.102, 9/98.
  • Inés Karzenstein, Revista Art Nexus, pág. 120, No.27 enero-marzo/98.
  • María José Herrera “En Medio de los Medios”pág.103-106 en Arte Argentino Siglo XX Ed.FIAAR. 2/97.
  • Ana Longoni “Tucumán Arde” pag. 326 en”Cultura y Política en los años Sesenta” Ed. CBC, UBA 2/97.
  • Mariano Mestman “Confluencia de núcleos intelectuales,1968-69” pág. 228 Ed. idem anterior.
  • Fernando Farina “Arte con Sentido” artículo en el diario La Capital, Rosario, 16/3/97.
  • Página 12, edición de 4.000 ejemplares para “EL PARTIDO DE TENIS” 10/97.
  • Marcelo Pacheco “Margarita Paksa sobre el Discurso” prólogo al libro Ed.de la autora x 100 unid.7/97.
  • Marcelo Pacheco”Paksa (re)inicia el juego” catálogo del Museo de Arte Moderno 16/10/97.
  • Eva Grinstein “Una Mirada hacia Atrás” El Cronista Comercial 15/10/97.
  • Santiago García Navarro “El Tenis, Imago Mundi” La Nación 20/10.
  • Ana María Battistozzi “Las Reglas del Juego” Clarín 30/10/97.
  • Fabián Lebenglick “Ventaja al Resto” Página 12, 21/10/97.
  • Hernán Ameijeiras “Muestra Ecológica” La Maga 1996.
  • Ana Longoni “La Intervención política como programa estético, Tucumán Arde” Ed. C.A.I.A. 1995.
  • Fabián Lebenglick “Sobre una Partida de Damas” Página 12, 1º/8/95.
  • Adriana Lauría-Fernando Farina “Juego de Damas” catálogo, 29/7/95.
  • Miguel Briante “Claroscuros desde Egipto” Página 12, 20/12/94.
  • Elena Oliveras “La Metáfora en el Arte” Ed. Gaglianone, 1994.
  • Guillermo Fantoni “Conversaciones con M.Paksa” Documentos de Trabajo, Ed. U.N. de Rosario, 1994.
  • Ticio Escobar “Instalaciones Multimedia” Prólogo de catálogo, Asunción, Paraguay, 8/94.
  • Julio Sánchez “De Apropiaciones” Prólogo de catálogo 28/7/94.
  • Diario HOY, Asunción, Paraguay “M.Paksa en Asunción” 20/7/94
  • Diario Noticias, Asunción, Paraguay “Seminario y Exposiciones de M.Paksa” 22/7/94.
  • Eduardo Díaz Hermelo “Ver y Estimar” catálogo, Museo de Bellas Artes 2/6/94.
  • Fabián Lebenglick “Estimados 60, testimonio M.Paksa” Página 12, 7/6/94.
  • Hernán Ameijeiras “M.Paksa opina sobre el Circuito Local” La Maga, 4/94.
  • Julio Sánchez “Los Caminos del Arte en M.Paksa” La Maga, 12/1/94.
  • Graciela Taquini “Arte-Video” catálogo, II Festival Franco-Latinoamericano, 11/93
  • Hernán Ameijeiras “Murió el artista plástico Ricardo Carreira” La Maga, 15/9/93.
  • Hernán Ameijeiras “A 30 años del Instituto Di Tella” La Maga 11/8/93.
  • Graciela Taquini, “Buenos Aires Video” catálogo ICI, 8/93.
  • Julio Sánchez “Los Cuadros que realizo son Fantasmas” La Maga, 2/93.
  • Jorge López Anaya “Arte para un mundo frívolo” La Nación, 1º/2/92.
  • Guillermo Whitelow “La Apropiación de Georgia O’Keeffe” Prólogo de Catálogo, 27/10/90.
  • Carlos Espartaco “Retrospectiva de M.Paksa” Clarín 15/9/90.
  • Aldo Galli “Retrospectiva de M.Paksa” La Nación, 29/9/90.
  • Fabián Lebenglick “Así Paksan los años de Talento” Página 12, 16/9/90.
  • Jorge Valle “M.Paksa y sus estructuras en Bellas Artes” Río Negro, 20/6/89.
  • Silvia Ambrosini “Más allá del Objeto” catálogo Revista ARTINF 78/79, 1989.
  • Jorge Glusberg “Art in Argentina” Giancarlo Politi Editore, en inglés, 1986.
  • Albino Diéguez Videla “Retrospectiva de M.Paksa en Canadá” La Nación, 8/86.
  • Nancy Baele “Drawings by Argentinian Artist” The Citizen, Ottawa, 19/6/86.
  • Bengt Oldenburg “M.Paksa y su hilo de Ariadna” La Razón 9/86.
  • Luis Thonis “Las Instalaciones de M.Paksa” Catálogo de La Memoria, 1986.
  • Jorge Glusberg “Del Pop Art a la Nueva Imagen” Editorial Gaglianone , 30/10/85
  • John King “El Di Tella y el Desarrollo Cultural Argentino en la Década del 60” Ed. Gaglianone, 1985.
  • Alfredo Andrés “El Grabado Inmemorial” por video, Primera Plana 24/2/84.
  • Elena Oliveras “El Tiempo Libre” testimonio M.Paksa, Clarín 12/9/83.
  • Jorge Glusberg “Los universos plásticos de M.Paksa” La Opinión, 12/2/81.
  • Alfredo Andrés “Testimonio de M.Paksa” La Opinión, 11/4/80.
  • Alfredo Andrés “Arte Argentino en México” La Opinión, 10/12/77.
  • César Magrini “Ella es Comida” El Cronista Comercial, 29/11/77.
  • Bandín Ron “El Banquete de M.Paksa” Pluma y Pincel, 28/10/77.
  • Oscar Haedo “La Comida de M.Paksa” Pluma y Pincel, 9/11/76.
  • Nicolás Rosa “La Comida o el Paradigma de la Muerte” Prólogo de catálogo, 10/76.
  • Felisa Pinto “Seamos no convencionales” por diseño de muebles, La Nación 8/70.
  • Felisa Pinto “El Plástico en Muebles” La Prensa, 9/8/70.
  • “Diseño” en Decoración y Arquitectura, La Prensa, 3/5/70.
  • Delfina Bunge “El avance de los acrílicos” Revista Confort, 3/70.
  • Jorge Romero Brest “Informe de Argentina” Art International Vol XLI, 1969.
  • Jorge Romero Brest “Arte Argentino” Ed. Paidos, 1969.
  • “Diseño” ARGENPLAS 69, La Nación, 11/10/69.
  • Jorge Glusberg “Del Pop Art a la Cibernética” Revista D´ars Nº 48-49, 1969.
  • Jean Clay “Los Hijos de Marx y de Mondrian” Tucumán Arde, Revista ROBHO Nº 5-6, 1969.
  • Aldo Pellegrini “Panorama de la Pintura Contemporánea” Ed. Paidos 1968.
  • Miguel Brascó “Relaxing Egg” Panorama, 7/68.
  • Landrú, “Relaxing Egg” Tía Vicenta, 1968-69.
  • Alberto Cousté “Paksa en acción” Primera Plana, 21/5/68.
  • Rodolfo Walsh “Trabajadores de la Cultura” Semanario CGT de los Argentinos, 25/7/68.
  • Alberto Cousté “Se acabó la Diversión” Primera Plana, 23/7/68.
  • Jorge Glusberg “Experiencias 68” Revista Análisis 27/5/68.
  • Alberto Cousté “Los Hijos de Mc Luhan” Primera Plana, 12/9/67.
  • “El swinging San Telmo” La Nación, 20/11/67.
  • Poseen Obras suyas
  • Museo Municipal de Artes Plásticas Eduardo Sívori; Museo de Arte Moderno; Museo de Arte Contemporáneo de Bs.As.; Museo Municipal de Gral Roca Río Negro; Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca; Museo del Barro, Asunción, Paraguay; Museo de Arte Moderno NY USA; Museo del Bronx NY USA; Museo de Arte Moderno, Montevideo, Uruguay; Colección CITIBANK; Banco VELOX; Embajada Argentina en Ottawa, Canadá; Owen’s Gallery, New Brunswick, Canadá; Estación de subterráneo Angel Gallardo, línea B “Las Flores de mi País”; Colección Patricia Phelps de Cisneros, Dwight Fulford y diversas colecciones particulares del país y del extranjero.